El curso cuenta con la participación al 50% de dos expertas en la utilización del video digital en el aula; Ana Grau y Mónica Ibañez.
Objetivos del curso:
Capacitar al profesorado para introducir el lenguaje audiovisual en el aula y crear piezas audiovisuales
Capacitar al profesorado para introducir la gestión de proyectos en el sistema educativo
Para el desarrollo y seguimiento del curso se utiliza MOODLE, plataforma que permite el trabajo colaborativo, utilizarlo como repositorio de documentos y generar vías de comunicación entre los alumnos y los profesores.
Desarrollo de las siguientes competencias:
Conocimientos básicos del lenguaje audiovisual
Conocimiento de los roles de una obra audiovisual,de los géneros audiovisuales y de las fases; Preproducción, producción y postproducción
Qué es un guión y su desglose en el proceso de la producción
Conocimientos básicos sobre el montaje de una obra audiovisual
Conocimiento del desglose de proyectos por fases y sus procesos
Conocimientos sobre planificación de un proyecto
Competencias en gestión de equipos
Introducción al lenguaje de gestión de proyectos (ACP, EDT, Cronograma, alcance, objetivos, KPIs, lecciones aprendidas...)
El curso se organiza para coordinar al equipo de profesores implicados en el Proyecto Erasmus + de manera que todos generasen la misma documentación a la hora de desarrollar sus Proyectos.
Objetivos del curso:
Mejorar la competencia en la gestión y dirección de proyectos para alcanzar una meta educativa.
Adquirir conocimientos de cómo planificar y gestionar un proyecto siguiendo una metodología basada en las buenas prácticas del PMI (Project management institute)
Promover el uso de dicha metodología para la planificación y desarrollo de proyectos educativos que contribuyan a garantizar el éxito de los proyectos.
Desarrollo de las siguientes competencias:
Conocimiento del desglose de proyectos por fases y sus procesos
Conocimientos sobre planificación de un proyecto
Competencias en gestión de equipos
Introducción al lenguaje de gestión de proyectos (ACP, EDT, Cronograma, alcance, objetivos, KPIs, lecciones aprendidas...)
Herramientas de comunicaión: Se introdujo al profesorado en el uso de nuevas herramientas; como repositorio de la documentación se utilizó Google Drive, para comunicarnos el TINTANPAD